Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
Municipios de Cádiz / Castellar de la Frontera

Castellar de la Frontera

Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo

Castellar de la Frontera
 • Localización:  36º 19' N 5º 27' O
 • Superficie:  179km²
 • Altitud:  47m.
 • Distancia:  153km de Cádiz
 • Población:  2874hab.
 • Gentilicio:  Castellarense
2 experiencias publicadas por viajeros.
Ver experiencias
mapa de Castellar de la Frontera
Introducción al municipio
Esta pequeña población gaditana, cuya totalidad de su suelo urbanizado está en el interior del P.N. Los Alcornocales, se encuentra situada en el extremo sur de la Sierra de Los Melones, a 248 m. de altitud, dominando el valle del Río Guadarranque embalsado a los pies de la Villa desde 1962. Su término municipal situado a 153 km de Cádiz y perteneciente a la Comarca del Campo de Gibraltar, cuenta a su vez con tres núcleos poblacionales: Castellar Viejo o El Castillo (ubicado dentro de un castillo medieval del siglo XIV), Castellar Nuevo (construido en 1971) y La Almoraima.

Castellar Viejo, vistas desde el Castillo Medieval
El pueblo viejo de Castellar ha sido lugar de asentamientos humanos desde la antigüedad, dando lugar a la existencia de hallazgos de pinturas rupestres del Paleolítico y Neolítico. Más tarde, su posición estratégica vigilando un paso natural, lo convirtieron, junto a otros emplazamientos fronterizos (S.XIII al XV), en localización ideal de una fortaleza para controlar las posibles incursiones cristianas sobre el reino nazarí.

Esta situación fronteriza de peligrosos parajes para el tránsito, permitieron que el entorno se mantuviese en estado natural durante largos periodos de tiempo, haciéndolo testigo de las agitadas e inseguras condiciones de vida en esta zona durante el periodo fronterizo de la Edad Media. Circunstancia que hizo que la fauna del lugar conservara una libertad y salud en sus poblaciones que la convirtieron en el deseo de nobles y villanos, incluso antes de la incorporación de estas tierras a la corona de Castilla. Es así como ha llegado hasta nuestros días la caza, constituyendo una de las principales actividades ligadas al bosque alcornocal.

Castellar Nuevo y Gibraltar. Vistas desde Castellar Viejo
La agricultura es la principal actividad económica del municipio, pero una gran parte de su población se dedica a los servicios, principalmente al llamado “Turismo Rural” por su cercanía con otros pueblos del Campo de Gibraltar: como Los Barrios, La Linea de la Concepción, San Roque y Algeciras.

Origen histórico de Castellar

Castellar de la Frontera tiene una historia un tanto particular. Podemos hablar de dos etapas bien diferenciadas, la primera, rica de anécdotas históricas, está localizada en el Pueblo Viejo. La segunda y más reciente, al año 1971, cuando la mayoría de los habitantes se trasladaron al Nuevo Castellar. Esto supuso un cambio en las condiciones de vida para sus habitantes, ya que anteriormente el pueblo carecía de posibilidades de crecimiento, lo que impedía un crecimiento adecuado a la sociedad. Además de estos dos núcleos urbanos, junto a la estación del ferrocarril existe un tercero que tampoco está exento de su historia, hablamos de Almoraima.

Castellar Viejo

Castellar Viejo
Situado sobre una montaña desde donde se puede divisar la bahía de Algeciras en su totalidad, el peñón de Gibraltar, la costa africana y demás pueblos que lo rodean. Es un núcleo de gran belleza constituido por una fortaleza de la Edad Media en perfecto estado de conservación que abriga el pueblo entre sus murallas.

El interior de está villa es de singular atractivo estético. Dar un paseo por sus estrechas calles, de clara influencia musulmana es dar un paseo por el tiempo. Las casas por su actual estructura y disposición recuerdan pueblos islámicos. Toda está belleza de sus calles y casas andalusíes junto a las panorámicas del entorno convierten a la villa en una parada obligada.

Como Llegar
Castellar de la Frontera es de fácil acceso a través de dos vías:

Si llegamos de la parte oriental de Andalucía (Almería, Jaén, Málaga) a Castellar podemos acceder mediante la autovía del Mediterráneo A-7(dirección Málaga–Algeciras), por la salida 130 dirección Guadiaro-Castellar-Sotogrande. Después de 10 kilómetros por la carretera secundaria A-4100, una vía de montaña de gran belleza paisajística, llegaremos a Castellar.

Si llegamos de la parte occidental de Andalucía (Sevilla, Cádiz) podemos acceder desde la Autovía A-381 (Jerez-Los Barrios) a la carretera comarcal A-405 (Algeciras-Ronda) que, tras recorrer 20 kilómetros, nos dejará en el municipio.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada


El Castillo de Castellar Viejo
En Castellar de la Frontera encontramos una de las fortalezas de época musulmana mejor conservadas de toda la península. Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, además de su excelente estado de conservación, tiene la peculiaridad de contener un pueblo en su interior. La fortaleza de Castellar Viejo se alza sobre un cerro de empinadas laderas en pleno Parque Natural de Los Alcornocales, donde se divisa perfectamente toda la bahía de Algeciras, el peñón de Gibraltar, la costa de África y otros pueblos que lo rodean.

Castellar Viejo, vistas desde el Castillo Medieval
La fortaleza fué construida en el siglo XIII, aprovechando la inmejorable posición estratégica de la zona para vigilar sobre las posibles incursiones cristianas sobre el reino nazarí. Se sitúa a 248 metros de altitud sobre un promontorio rocoso, su planta es de forma irregular y posee varios arcos de herradura, un pequeño patio de armas y un recinto amurallado con varias torres, donde destaca la Torre de la Almoraima, que servía como torre almenara para alertar sobre las posibles amenazas. A día de hoy, y a pesar de su antiguedad, el castillo se encuentra en muy buen estado de conservación, habiendo sufrido algunas reformas.

Siete siglos más tarde, se crea Castellar nuevo, a tan solo 8km del viejo, y es entonces cuando la mayoría de los habitantes abandonan sus casas para trasladarse al nuevo pueblo en busca de mayores comodidades y perspectivas de desarollo, ya que se trataba de un pueblo con una arquitectura mucho más modernizada, a diferencia de las pequeñas plazoletas, y calles cortas y estrechas de que disponía el anterior.

Vistas desde el Castillo de Castellar
Tras la despoblación que sufrió Castellar viejo, pronto fueron acudiendo nuevos habitantes que se sintieron atraidos por la peculiaridad de vivir en una antigua fortaleza de origen nazarí. Hoy día la mayoria de los vecinos del pueblo viejo viven del turismo, ofreciendo productos de artesanía o incluso alquileres de casas rurales de origen medieval. El castillo se encuentra acondicionado como hotel y el interior de la villa conserva un marcado carácter medieval, donde pasear por sus estrechas calles es trasladarse en el tiempo a otra época. La disposición y estructura de las casas nos recuerdan pueblos musulmanes actuales. Arriates de flores, macetas variadas y enredaderas, sirven de natural decoración a balcones y plazuelas.

Tel. Ayuntamiento de Castellar 956693001
Tel. Punto de información turística 956236887
Historia
Economia
Clima
Monumentos y sitios de interés
Eventos
Gastronomía
Fiestas
Oficina de Turismo
Fotografías
19 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
  
  
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
 
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Castellar de la Frontera
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Castellar de la Frontera
,
 (5/5 de 2 opiniones) | ¡Publique su experiencia ahora!

5
/5   fascinante  por:  - 20/11/2011
No se puede sentir mas belleza junta. Siendo de Cádiz y no haberlo visto antes. Bellísima Castellar.
5
/5   Espectacular  por:  - 03/08/2011
Impresionante conjunto muy bien conservado y muy acojedor. Una sorpresa muy grata en la provincia de Cádiz. Olvidaos de Tarifa y similares, no hay color.
 
Publique su opinión sobre el municipio de Castellar de la Frontera
Valoración:
Tu nombre:
Título de tu comentario:
Comentario:
Introduce el resultado:
           Contacto Blog Facebook Twitter Gplus Información legal Mapa del sitio
Albergues en Castellar de la Frontera  Apartamentos en Castellar de la Frontera  Cabañas rurales en Castellar de la Frontera  Campings en Castellar de la Frontera  Casas rurales en Castellar de la Frontera  Hostales en Castellar de la Frontera  Hoteles en Castellar de la Frontera   Alojamientos en Castellar de la Frontera   Tiempo libre en Castellar de la Frontera